UUPP Helénides de Salamina

El calendario Violeta

La Comunidad Educativa de Casar de Cáceres, desde hace ya más de 6 años, realiza un Calendario Violeta con el Programa para continuar trabajando por avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y en la eliminación de la violencia de género en el municipio, partiendo del ámbito educativo y con la implicación de toda la comunidad local: los tres centros educativos (Escuela Infantil Zarapico, CEIP León Leal Ramos e IESO Vía de la Plata), AEPA (Aula de Educación de Personas Adultas), la Asociación de Madres y Padres, la Universidad Popular Helénides de Salamina y el Ayuntamiento de Casar de Cáceres.

El Calendario Violeta es una herramienta educativa con actividades cuatrimestrales en dos bloques: “construimos igualdad con el alumnado y sus familias, los centros educativos, el ayuntamiento y la comunidad local” y “valoramos y respetamos la diversidad de todos los modelos de familias y a los distintos miembros de la familia”. Para ello se desarrollan actividades relacionadas con la igualdad de oportunidades, el buen trato y la no violencia, el reconocimiento y el respeto a los diferentes modelos de familia, valoración del papel de las mujeres en la sociedad, apuesta por las relaciones de igualdad en familia mediante la corresponsabilidad y conciliación, eliminación de roles y estereotipos, y el respeto a la diversidad en las que participan el alumnado, el profesorado y la comunidad de Casar de Cáceres. En el 25 de noviembre y el 8 de marzo se elabora un programa comunitario de actividades. 

Ley Orgánica 1/2004

De 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.Por esta ley se establecen medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.

La violencia de género a que se refiere la presente Ley comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.