ONU, Generación Igualdad

Día Internacional de la Mujer 2020: Somos la #GeneracionIgualdad 

Durante décadas y en todas partes del mundo, todos y todas hemos contribuido a la lucha mundial por la igualdad de género. Desde las Sufragistas hasta el movimiento Ni Una Menos, pasando por Sojourner Truth y Malala Yousafzai, activistas y movimientos de mujeres por igual se han alzado una y otra vez por un mundo más justo. Independientemente de nuestra edad, país de origen, historia o género, la lucha por la igualdad de derechos nos ha definido como colectivo, por lo que debemos luchar en conjunto para alcanzarla. 

https://www.youtube.com/watch?v=OGzRjY_CLlU&t=10s

Violencias sexuales

Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio.

Este Protocolo da un paso más en la lucha contra la violencia machista en varios frentes y aporta las novedades siguientes: coordina a todos los actores en seguridad con otros actores que tienen incidencia en el ámbito de la seguridad del ocio , junto con otros profesionales y personas que prestan sus servicios en el ámbito del ocio; dota de contenido y criterios interpretativos el acoso sexual no penal, visibilizando las violencias y todo aquello que se sitúe fuera del respeto a la libertad  e indemnidad sexuales de las personas, especialmente las mujeres, siendo sancionable. 

Es un protocolo de seguridad integrador, que no excluye a ningún tipo de víctima, y que establece actuaciones operativas hacia el agresor, aplicable en todo el territorio de Cataluña. 

Maltrato infantil

Protocolo básico de intervención en el maltrato infantil en el ámbito familiar.

Coordinado por la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia y la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, el presente documento es fruto de un esfuerzo compartido para me­jorar la detección precoz del maltrato infantil, perfeccionar la coordinación interinstitucional- agilizando los procedimientos de actuación para obtener una respuesta rápida y eficaz- y, como objetivo esencial, incluir en su ámbito de aplicación a los menores de edad expuestos a la violencia de género.

Entre los distintos avances que nos aporta este trabajo, quisiera des­ tacar la preocupación para provocar el menor daño posible a las víctimas, mediante la utilización de recursos sencillos como evitar las diligencias repe­tidas y adecuándose a criterios de mínima intervención, celeridad y especia­lización, y así reducir y no prolongar de manera innecesaria su sufrimiento.