Orientaciones prácticas para incorporar la perspectiva de género y derechos humanos en la educación virtual

Con el fin de garantizar el acceso equitativo a la educación y, en particular, que las mujeres tengan igual acceso a oportunidades educativas, recursos y tecnología para participar plenamente en la educación virtual, es preciso romper con algunas prácticas docentes que contribuyen a perpetuar estereotipos sexistas, invisibilizan a las mujeres y/o relegan los estudios de género a un segundo plano en el currículo educativo, se crea este documento con notas para estas orientaciones.

UUPP Helénides de Salamina

El calendario Violeta

La Comunidad Educativa de Casar de Cáceres, desde hace ya más de 6 años, realiza un Calendario Violeta con el Programa para continuar trabajando por avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y en la eliminación de la violencia de género en el municipio, partiendo del ámbito educativo y con la implicación de toda la comunidad local: los tres centros educativos (Escuela Infantil Zarapico, CEIP León Leal Ramos e IESO Vía de la Plata), AEPA (Aula de Educación de Personas Adultas), la Asociación de Madres y Padres, la Universidad Popular Helénides de Salamina y el Ayuntamiento de Casar de Cáceres.

El Calendario Violeta es una herramienta educativa con actividades cuatrimestrales en dos bloques: “construimos igualdad con el alumnado y sus familias, los centros educativos, el ayuntamiento y la comunidad local” y “valoramos y respetamos la diversidad de todos los modelos de familias y a los distintos miembros de la familia”. Para ello se desarrollan actividades relacionadas con la igualdad de oportunidades, el buen trato y la no violencia, el reconocimiento y el respeto a los diferentes modelos de familia, valoración del papel de las mujeres en la sociedad, apuesta por las relaciones de igualdad en familia mediante la corresponsabilidad y conciliación, eliminación de roles y estereotipos, y el respeto a la diversidad en las que participan el alumnado, el profesorado y la comunidad de Casar de Cáceres. En el 25 de noviembre y el 8 de marzo se elabora un programa comunitario de actividades.